Crédito de Consumo
con Destino Vivienda

Crédito de Consumo con Destino Vivienda

El crédito de consumo con destino vivienda de FECOPI es una alternativa financiera pensada para facilitar la adquisición o mejora de vivienda, brindando condiciones flexibles y accesibles a sus asociados.

Condiciones generales del crédito FECOPI para vivienda

Si quieres saber más sobre este crédito o estimar una posible cuota mensual con base en un monto específico, dinos el valor del inmueble que te interesa y te ayudamos a calcularlo.

¡Estamos aquí para asistirte!

SIMULADOR DE CUOTAS DE CRÉDITOS

* Estimado asociado recuerde que internamente este simulador es una calculadora, no un sistema de gestión de crédito, por lo que los valores son aproximados, los valores reales pueden cambiar de acuerdo a las condiciones y liquidación en nuestro sistema.

Documentación para solicitud préstamo destino vivienda.

  1. Para adquisición de vivienda nueva o usada debe presentarse promesa de compraventa debidamente registrada en notaria. Este documento será el soporte para el giro del crédito, en caso de no dejar como garantía el inmueble a favor de Fecopi siempre y cuando ya tenga una garantía previamente constituida.
  2. Para compra de vivienda usada debe presentar Certificado de tradición y libertad del inmueble expedido por la oficina de registro de instrumentos públicos con la fecha de expedición no superior a treinta (30) días.
  3. Certificado de tradición y libertad menor a treinta (30) días de expedición de la propiedad, lote a construir, o inmueble a remodelar del asociado.
  4. Para el pago de la obligación hipotecaria, debe presentar el Certificado de libertad del inmueble con fecha de expedición no superior a treinta (30) días y el extracto de la entidad financiera, que indique el valor actual de la deuda.
  5. Demostrar recursos propios mínimo del 30% del valor de la vivienda incluyendo cesantías y subsidio de vivienda.
  6. Carta original de aprobación del subsidio de vivienda. Aplica solo para VIS (vivienda de interés social)
  7. Una vez formalizada la compra de la vivienda deberá legalizarse con el certificado de tradición y libertad y con la escritura firmada, documentos en los que debe aparecer el nombre del asociado.
  8. El asociado deberá adjuntar la póliza de hogar todo riesgo vigente a favor del fondo de empleados y el deudor asumirá el pago total de la prima.
¿Necesitas ayuda? habla con nosotros